Nos hemos visto y posiblemente nos veamos en el futuro. Aclaro que antes conocí gente del país vecino, pero con este
loquillo seguimos aún en contacto.
En honor a la verdad, no recuerdo si fui yo quien llegó a su blog o más probablemente él quien descubrió el mío, allá por el año 2005(?) mis blogs siempre han sido pequeños, digamos de no mucho lector y poquísimo comentario y está bien, pero este amigo tenía un blog potente, de arte y muy visitado, con muchos subscriptores y movimiento (ya era grande el ceaa hace 10 años!)
Aún así, nos unió el gusto por ciertas músicas, obras literarias y bueno, TODO ARTE.
Recién el 2012 en un viaje a Buenos Aires pude conocerlo en persona, tomar una cerveza y compartir casi dos semanas donde las ejerció de guía, me presentó a sus cercanos y compartí una cena en una mesa bonaerense junto a una acogedora y amena familia. Fue tal mi agradecimiento por esa buena experiencia que le dejé mi remera favorita, la de la U de Chile campeones el 2011 en la Copa Sudamericana y bueno, el tipo sigue siendo mi amigo hasta hoy.
Tengo muchos amigos chilenos que sin motivo real, sólo prejuicios o ignorancia siente apasionada mala onda contra la gente de Argentina, como si ellos fueran culpables de sus males. Pero me cuento entre los que puede decir, tengo buena amistad con el país vecino.
Y se siente bien. Sobretodo cuando esta posibilidad de leer blogues internacionales trae además más amistades lindas de otros países, la lista es larga pero tenemos a LunaRoja, Frodo, Demiurgo de Hurlingham, Nidia, entre otres y últimamente también, desde España y México!
Saludos al amigo en cuestión, que aún sigue escribiendo sobre arte
y fútbol já don
J L O.
Dejo un tema de "Los Prisioneros" que fue de lo más grande en Chile durante los 80's y 90's y en algunos otros países de Latam, con un potente mensaje, si aguantan escuchar la presentación completa. Lamentablemente banda ya disuelta pero que toca fibras en la mayoría de los chilenos...
No Necesitamos Banderas (1984)